domingo, octubre 12, 2025

LIDE Argentina presenta el XIV Fórum Nacional de Agronegocios: “Argentina en Perspectiva”

LIDE Argentina anuncia la realización del XIV Fórum Nacional de Agronegocios, que tendrá lugar el miércoles 29 de octubre en el Alvear ICON Hotel.

¿Se recupera por fin el mercado de maquinaria agrícola en Argentina?

Entre enero y junio se vendieron 8.508 unidades de maquinaria agrícola por $1,3 billones, con mejoras en todos los segmentos pero aún por debajo de los promedios históricos.

Desafíos y oportunidades en la gestión de granjas porcinas

Según el análisis de Junior Salvador de Agriness - invitado especial para el lanzamiento de LIVELLE, la renovada propuesta integral para Sitio 1 de Provimi Cargill Nutrición Animal muestra luces y sombras en la porcicultura: una productividad promedio de 28 lechones por hembra, frente a granjas de excelencia que alcanzan 38 a 41 - en Argentina, en base a 200.000 hembras, el 60% del plantel nacional.

FARO 2025

FARO volvió a brillar: la segunda edición de Campo 3i fue un éxito rotundo en Rosario

Con una convocatoria multitudinaria y charlas que inspiraron a pensar el futuro del campo, FARO – Campo 3i: artificial, humana y natural, inteligencias en sinergia, se consolidó como el evento donde las tres inteligencias se encuentran para transformar la manera de producir, crear y vivir el agro.

Rosy Nardi: «el agro argentino también necesita un espacio para pensar el futuro»

A días de la realización de FARO Campo 3i, la presidenta de Agroactiva comparte su mirada sobre el foro que une la inteligencia artificial, la humana y la natural para repensar el agro en la nueva era tecnológica.

Noticias de campo - newsletter

Se puede acceder a cada noticia destacada que publicamos vía correo electrónico suscribiendote a nuestro newsletter.

Top 5 Histórico

Argentina apuesta al BIOCHAR: innovación forestal para capturar carbono y generar nuevos negocios

Más de 400 personas registradas y más de 200 siguieron en vivo el encuentro “Biochar Forestal: Carbono y Negocios”, donde referentes nacionales e internacionales coincidieron en que el biochar representa una oportunidad estratégica para Argentina: combina innovación tecnológica, mitigación climática y desarrollo sostenible, abriendo paso a una nueva economía de carbono.

Ganadería posible: producir más, cuidando el ambiente

En el Congreso CREA 2025 se presentó “Ganadería posible: más producción, más ambiente”, una iniciativa que busca impulsar la eficiencia productiva y reducir el impacto climático del sector ganadero.

¿Sabías que INTA y CREA están midiendo cuánta vida hay en los campos bonaerenses?

En el Congreso CREA 2025 se presentó el primer informe del proyecto InBioAgro, que mide la biodiversidad en 15 campos bonaerenses. También se lanzó un manual técnico para productores, clave para una producción más sostenible.

Congreso CREA 2025: Nahuel Pennisi y el poder de creer en uno mismo

En el Congreso CREA 2025, Nahuel Pennisi compartió su historia de vida y superación. Un testimonio inspirador sobre la fe, la pasión y la confianza en uno mismo a través de la música.

La plaga que amenaza los viñedos de La Rioja: así se preparan para combatirla

En Villa Unión, Senasa y diversas instituciones coordinaron acciones para el control de la polilla de la vid, en el marco del alerta fitosanitaria vigente hasta diciembre de 2025.

Imperdibles

Buck Semillas

Actualidad

Arrancaron los ensayos de maíz y soja en el PT Farm

Comenzó la siembra de materiales de varias compañías semilleras para las evaluaciones de sus productos en el campo experimental de Carmen de Areco.

Agricultura

Eventos

Últimas noticias publicadas

Agtech

La revolución aérea en el campo: el INTA despliega una red de drones para la agricultura de precisión

Los drones se han convertido en una herramienta clave para la agricultura, y el INTA está a la vanguardia. Con una red de 70 equipos en todo el país, la institución los utiliza para optimizar la producción, desde el monitoreo de cultivos hasta la sistematización de riego y el estudio de terrenos.

Drones y agricultura de precisión, aliados clave para producir más y mejor

La tecnología ya es parte central de la producción: Argentina es el segundo país en el mundo en uso de estas herramientas.

DeepAgro revoluciona la agricultura en América Latina con tecnología NVIDIA

Startup argentina ayuda a los productores a reducir un 73% aproximadamente el uso de agroquímicos con visión computacional e IA integrada

Importación directa: VAF baja hasta 32% los precios de los monitores de siembra

La apertura del mercado le permitió eliminar intermediarios y ofrecer al productor tecnología de precisión con valores más competitivos

La digitalización en el agro: más que tecnología, un cambio de mentalidad

La digitalización ya no es un lujo ni una moda: es un paso necesario para que el agro argentino siga siendo competitivo en un mercado global cada vez más desafiante. En el Congreso Aapresid 2025 participé de un panel donde coincidimos en algo clave: incorporar tecnología no significa sumar “apps”, sino animarse a un verdadero cambio cultural dentro de las empresas.